Las cruzadas

Tras el objetivo
de recuperar Palestina había diversos intereses, afán de aventura o a la
recompensa celestial prometida por la Iglesia, hasta el deseo de huir para
evadir responsabilidades, o la ambición por apropiarse de un sustancioso botín.
Consecuencias. En el aspecto económico,
fueron un poderoso estímulo del comercio con Oriente. Abriendo el mediterráneo
para las flotas de Europa y facilitaron la expansión mercantil Génova y
Venecia. La ciudad más beneficiada fue Venecia, que utilizo en su provecho la
cuarta cruzada para apoderarse de ricos tesoros bizantinos.
En el aspecto cultural se transmitieron nuevos
conocimientos en astronomía, geografía, medicina, química y otras ciencias, que
enriquecieron el ámbito intelectual de la Europa Occidental.
Impulso del comercio y del
desarrollo de las ciudades
En los siglos XII
y XIII, nuevamente los caminos, ríos y mares pudieron ser transitados sin
demasiado peligro. Esto permitió la renovación de las actividades comerciales y
reaparecieron los mercaderes.
Factores en el
surgimiento de los mercaderes: sirvientes feudales que, cuando viajaban para
adquirir algunos artículos, aprovechaban para comprar bienes que a su regreso
revendían, en otras ocasiones se trataba de campesinos que negociaban los
excedentes de sus cosechas o sus productos, personas que no poseían tierras y
que necesitaban un medio de vida y lo encontraban en la compra-venta.
Desarrollo de las ciudades
Los comerciantes
buscaron refugio para sus familias al sur y centro occidente de Europa, que
habían mantenido la tradición urbanística romana; pero también en las que se
desarrollaron en el norte y oriente, donde los pueblos germanos fundaron burgos.
Como resultado se
dio el notable crecimiento de la población urbana, lo cual obligo a la
ampliación de las ciudades.

Los comerciantes y
artesanos medievales, desarrollaron técnicas que les permitieron controlar la
industria, el comercio y las finanzas europeas.
Ese grupo social
que irrumpió en el mundo feudal y habría de influir en su desaparición, recibió
el nombre de burguesía.
De esta manera, la
sociedad europea dominada por instituciones feudales se fue transformando en
una sociedad dirigida por organizaciones políticas centralizadas en la figura
de un monarca, con una economía urbana y mercantil, así como con un renovado
desarrollo de la educación, las artes y las ciencia.
Edad Moderna

No hay comentarios:
Publicar un comentario