Civilización
romana

Rómulo y Remo fueron arrojados al rio de
Tíber, pero lograron sobrevivir al ser recatados por una loba, hasta que fueron
recogidos por un pastor quien los educo como si fueran sus hijos. Cuando
llegaron a adultos se dirigieron junto con otros compañeros al lugar donde
habían sido arrojados, el cual estaba formado por siete colinas escogiendo una
de estas (monte Palatino) para fundar una ciudad; Roma cuyo primer gobernante
fue Rómulo, quien instituyo la monarquía.
Organización social y política.

· Los plebeyos:
en esta época no tenían derechos políticos, integrada por personas
originarias de territorios conquistados y extranjeros. Eran la clase
trabajadora dedicada a las tareas agrícolas, artesanales o comerciales.
· El rey: era elegido de entre los patricios
por el Senado o Consejo de ancianos, era responsable de convocar al Polulus a la guerra y de dirigir al
ejército en las batallas. También era el juez supremo en todos los asuntos
civiles y penales.
La
República
Después del año 509 a. C., los romanos
decidieron constituirse en una republica, cuyas instituciones principales eran
las siguientes:
· Los comicios
o asambleas: tenían la función de elegir a los magistrados votar las leyes
que regirían el estado.
· Los cónsules:
quienes se encargaban de elaborar las leyes, administrar la economía y
dirigir las fuerzas militares; su poder era más grande que el de los antiguos
reyes.
· Los cuestores:
se encargaban de la administración económica, cobro de impuestos, etcétera.
· Los pretores:
administraban la justicia y auxiliaban a los cónsules.
· El Senado:
eran hombres de experiencia y d edad avanzada. Se encargaban de la política
internacional, controlar el sistema de impuestos, y de aprobar las leyes
votadas por la Asamblea.
· La dictadura:
magistrado que se elegía para sustituir a los cónsules, por un tiempo
determinado y con una autoridad sin límites.
Lucha
entre plebeyos y patricios. En un principio los plebeyos estaban
impedidos de alcanzar cargo político, y eran obligados a participar en guerras.
Esta situación los llevo a una lucha contra los patricios, hasta lograr la
desaparición de la discriminación social y política.
En el año 494 a. C., la presión de los
plebeyos obligo a las clases patricias a aceptar que se formara la institución
de los tribunos de la plebe.
Los plebeyos iniciaron una prolongada lucha
por la igualdad, la cual duro alrededor de dos siglos y lograron la
desaparición de las diferencias sociales, políticas y religiosas.
La
expansión territorial. Durante el periodo republicano, Roma llegó a
abarcar toda la península itálica y a controlar el comercio del Mediterráneo.
Las guerras provocaron que los pequeños
propietarios agrícolas se vieran arruinados. Pero el sector social más afectado
fue el de los esclavos, cuyo número
aumento considerablemente.
Por otra parte, el enriquecimiento de
militares plebeyos y surgimiento de nuevas ambiciones políticas, llevo a una
situación de conflictos internos. En el año 60 a. C., Licinio Craso, Cneo
Pompeyo y Cayo Julio César, decidieron formar un triunvinario; gobierno por los tres para el vasto territorio de
Roma.
Pero las ambiciones llevaron a una guerra
civil en la que César triunfo y en el año 48 a. C., tomo el gobierno de la
República romana como dictador.
A la muerte de Césarse formo otro trunvinario
en el que en el año 27 a. C. el senado se otorgo a Octavio el nombre de Augusto
y el puesto de emperador. La época de
la republica había terminado.
El
Imperio. El poder de Augusto se baso en la unión de diversos
magistrados. Se trataba de un régimen monárquico, pero se basaba en el dominio
personal de Augusto, quien concentro en su persona a los poderes militares,
judiciales y religiosos. Sin embargo, a la muerte del emperador, dio origen a
muchos problemas.
Durante el gobierno de Augusto, Roma y sus
provincias vivieron una época de paz, la llamada pax romana. El imperio se extendió por el Mediterráneo, Europa
central y occidental, hasta los ríos Rhin y Danubio. Se reorganizo el estado.
El ambiente de paz, orden administrativo y prosperidad económica permitió el
desarrollo del arte y la literatura.
Octavio Augusto gobernó durante más de 40
años, y a su muerte en el año 14 d. C., le sucedió a Tiberio.
Hacia el año 284 d. C. subió al trono el
emperador Diocleciano quien, para evitar la caída de Roma dividió el imperio
con el nombramiento de dos augustos, y dos césares, a lo que llamo la tetrarquía.

Constantino permitió la práctica del
cristianismo. En el año 395, Tedosio dividió el imperio entre sus dos hijos:
Arcadio emperador de oriente con capital en Constantinopla, y Flavio Honorio
emperador de Occidente, con capital en Roma. En el Imperio de Occidente
continuó la anarquía y persistieron las invasiones de “los barbaros”,que en
definitiva conquistaron Roma en 476. El Imperio de Oriente, Bizantino, perduro
hasta 1453.
No hay comentarios:
Publicar un comentario