Edad antigua

Civilizaciones de la antigüedad
Mesopotamia
Mesopotamia (tierra entre ríos) territorio ubicado entre los ríos Tigris y
Éufrates, que en la actualidad incluye a Irak, el sureste de Irán y el oriente
de Siria.
La riqueza natural de la región incitó a pueblos vecinos irrumpir continuamente en el
territorio, situación en la que impidió en la antigua Mesopotamia la existencia
de un conjunto uniforme de características sociales y culturales.
Desde el Vl milenio a.C. los asentamientos
aumentaron y unos llegaron a convertirse en ciudades. Eridú probablemente fue el primer asentamiento de la región aunque
el ejemplo más destacado es Uruk.
Periodo sumerio-acadio (3300-2000 a.C.)
·
3500 a.C.:

Los sumerios crearon la primera
cultura urbana y fundaron numerosas ciudades
Estado, de las cuales las más importantes fueron Ur, Kish, Uruk, Lagash, Nippur, y Eridú.
La administración política y económica se concentraba en zigurat
(templo), el poder recaía en un gobernante, monarca, quien a su vez era un sumo
sacerdote y representante de la divinidad.
La región sumeria fue conquistada por los
acadios, cuyo rey, Sargón I, llegó a controlar toda Mesopotamia dando origen a
la civilización sumerio-arcadia.
·
2218 a.C.:
Los Guti lograron derrocar y expulsar a los
acadios, y dominaron el territorio por más de un siglo y después también fueron
expulsados.
·
2120 a. C.:
Una época de esplendor en las
ciudades-Estado.
La dinastía de la ciudad de Ur fue
reinstalada y su gobernante adopto el título de rey de Sumeria y Acadia.
·
2000 a.C.:
Una oleada de invasores, amorreos, ocuparon
algunos territorios de Mesopotamia.
·
1894 a. C.:
Sumu-abun, se instalo en Babilonia y fundó la
primera dinastía de esta ciudad, logrando integrar al resto de los estados
amorreos de Mesopotamia.
·
1972 a. C.:
Llega al poder el rey Hammurabi, quien
unifico nuevamente el territorio, creando el Imperio Babilónico. Durante su reinado dio origen a los caldeos,
mezcla de pueblos durante la unificación de Mesopotamia, y a un conjunto de
leyes con el nombre de este rey.
Despues de la muerte de Hammurabi el
territorio fue invadido por los hititas y casitas, el ultimo pueblo logro
imponer una nueva dinastía por más de 576 años.
·
748 a. C.:
Babilonia cayó en manos de los asirios, hasta
que los caldeos lograron recuperar el trono e iniciaron el periodo neolbabilonico (624-539 a.C.)
·
539 a. C.:
El territorio cayó bajo el dominio de los
persas, los que a su vez, 208 años más tarde fueron conquistados por Alejandro
Magno.
Egipto
Tres mil años y 31 dinastías en la historia de Egipto

·
Reino antiguo (2686 a 2181 a. C.)
Su forma de gobierno era teocrática y
hereditaria, lo cual quiere decir que eran gobernados por, en este caso, un faraón, quien era considerado de origen
divino y cuya autoridad no tenia limites.
El faraón mantenía el orden en el Estado
utilizando los servicios de los visir (supervisaban la administración del
gobierno y se encargaban del cobro de impuestos) y de los escribas
(llevaban a cabo los registros del pueblo).
Con propósitos de control interno, Egipto se
dividió en distritos llamados nomos y
eran gobernados por funcionarios.
En este periodo destaca la construcción de
las famosas pirámides Gizeh.
Después de la época de esplendor el reino
cayó en una crisis política en 2181 a. C. dando paso al Primer Periodo Intermedio, durante el cual Egipto se dividió en
tres zonas con distintos gobiernos.
·
Reino medio (2050 a 1552 a. C.)
El reino se unifico de nuevo, sin embargo,
decayó nuevamente dando origen al Segundo
Periodo Intermedio (1782-1570 a. C.), durante el cual fue invadido por los hicsos, nómadas procedentes de Asia
Menor. Mientras un gobierno egipcio paralelo, llego a reunificar al país y a
logro expulsar a los invasores.
·
Reino nuevo (1552-30 a. C.)
El dominio egipcio se extendió hacia el
occidente y el sur.
Destacan los gobiernos de: Hatshepsut;
Tutmosis III el conquistador; Amenofis IV, más conocido como Akhenatón,
Tutankamón y Ramsés II.
Durante este periodo, las amenazas fueron más
graves. Los egipcios se enfrentaron a los hititas, y aun cuando Ramses logró
derrocarlos en 1293 a.C., tuvo que establecer una alianza con ellos y ceder
parte de sus conquistas.
Poco más tarde, los problemas exteriores e
interiores provocaron otra etapa de decadencia, el Tercer Periodo Intermedio, el territorio estuvo bajo dominio de
monarcas procedentes de Libia y Nubia.
Entre 663-525 a. C. la monarquía egipcia se
restableció, pero cayó en manos de los persas, hasta que fueron derrocados por
Alejandro Magno, lo cual dio comienzo al periodo
helenístico. El reino de Cleopatra (51-30 a.C.) fue el último en la
historia antigua de Egipto. De ahí en adelante fue integrada al Imperio Romano.


No hay comentarios:
Publicar un comentario