La independencia de las
trece colonias de Norteamérica

Se dedicaron
afanosamente a hacer producir sus tierras:
·
En el norte, donde las tierras eran
pedregosas y poco fértiles, se desarrollo el cultivo de cereales y frutas, asi
como el pastoreo de ganado menor. Hacia el siglo XVIII, cuatro colonias
norteñas (Massachusetts, Connecticut, New Hampshire y Rhode Island) poseían un
cierto desarrollo económico basado en, industrias derivadas del pescado y un
extenso comercio marítimo.
·
En las regiones del centro, donde el suelo
era más apropiado para la agricultura, gracias a lo cual dio comienzo a una era
de progreso que convirtió a Nueva York y Filadelfia en centros de exportación de
trigo y madera.
·
En las colonias del sur (Virginia, Maryland, Georgia,
Carolina del Norte y Carolina del sur) pudieron desarrollar enormes
plantaciones dedicadas al cultivo intensivo de tabaco, arroz, azúcar y algodón.
A pesar de las diferencias socioeconómicas,
los habitantes de las trece colonias tenían en común el hecho de der herederos del
avance parlamentario desarrollado en Gran Bretaña. Así las colonias; la mayoría
de ellas pertenecían a la corona inglesa y aunque algunas dependían de un
propietario o de una compañía, todas se administraban bajo un mismo esquema
político.
En cada colonia había un gobernador
representante del monarca inglés, auxiliado por un Consejo de Notables. Con excepción
de Pennsylvania, cada colonia tenía un sistema legislativo bicameral; miembros
de la Cámara Baja eran elegidos por los propietarios y los de la Cámara Alta eran
designados por el Rey.
Los colonos desarrollaron un sistema de
tribunales similar al del sistema británico y disfrutaron de los derechos
legales de los súbditos británicos, como lo ordenaba el derecho consuetudinario
inglés.
Aunque los colonos de América reconocían que
la monarquía inglesa tenía autoridad sobre ellas, el sistema de gobierno local
que desarrollaron les estimulaba a sentirse con derecho a decidir su propio
destino político. 1776 diferencias entre sociedades norteamericanas y británica
a la tradición política que compartían.
El proceso
de Independencia
De acuerdo con el pensamiento mercantilista. Las
tierras de América eran fuentes de materias primas y mercado para productos
manufactureros. A mediados del siglo XVIII, Gran Bretaña no fue muy estricta
con la aplicación de los principios mercantilistas, de modo que los colonos
pudieron desarrollar su propio crecimiento económico.
En 1763, Gran Bretaña enfrentaba la necesidad
de organizar un imperio más extenso y debía resolver los problemas financieros
ocasionados por la guerra contra Francia. Estas circunstancias impulsaron la
creación de una serie de leyes diseñadas para aumentar los ingresos y
fortalecer la administración colonial en América.
Durante las guerras con Francia, motivos estratégicos
habían favorecido la tendencia de los colonos a expandirse hacia los territorios
del oeste.
Por todo ello, mediante diversas leyes
promulgadas por George Grenville entre 1763 y 1768 quedó cerrada para los
colonos la vía hacia el oeste de los montes Apalaches.
Los colonos reaccionaron en contra de tales
disposiciones y se quejaron por no estar representados en el Parlamento que había
aprobado las leyes. Después, el gobierno británico impuso nuevas medidas con el
plan del ministro Charles Townshend, destinado a la reordenación colonial y
cuyo objetivo era liberar a los gobernantes de la dependencia financiera de las
asambleas coloniales.

En 1774 en el Primer Congreso Constituyente
exigió la derogación de las leyes intolerables. El enfrentamiento armado era ya
algo inminente.
Guerra
e independencia
En 1775 tropas norteamericanas
desafiaron a fuerzas británicas en Lexington
y Concord. En mayo, en el Segundo Congreso Continental, bajo el liderazgo de
colonos dispuestos a romper del todo con Gran Bretaña, organizaron la estrategia
de guerra y nombraron a George Washington comandante del ejército. Jorge III,
ordenó reforzar los ataques contra los rebeldes.

En mayo de 1776, el Tercer Congreso, en el
que predominaron los radicales, estableció por unanimidad que las colonias
debían formar un Estado independiente. En 4 de Julio de 1776 se firmó la
declaración de Independencia, elaborada por Thomas Jefferson.
En mayo de 1787 fue convocada una reunión en
Filadelfia con el objetivo de gobierno basada en el federalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario