La prehistoria
La prehistoria es la rama de la historia que estudia el desarrollo y
comportamiento de los seres humanos: desde su origen, evolución biológica y
cultural hasta la invención del lenguaje escrito.
La invención de la escritura
marca la división entre Prehistoria e Historia.
Con base en las leyes de la herencia biológica se ha demostrado que
homínidos y simios comparten un ancestro común.
Hace cerca de cinco millones de años, los homínidos adquirieron
condiciones físicas y de comportamiento que los diferenciaron de los simios.
·
Estas condiciones estaban compartidas entre los
australopitecos y los homos
·
El bipedalismo: facultad de sostenerse y caminar
de forma erguida apoyándose en dos pies, esta característica se noto en los
australopitecos; sin embargo, por evidencia, se ha demostrado que estos se
extinguieron hace unos 900 000 años.
·
Los homos: estos a diferencia de los
australopitecos continuaron su evolución hasta derivar en el homo sapiens
sapiens, cuya forma física presenta ya las características de los seres humanos modernos.
Etapas.
1.
Paleolítico
2.
Mesolítico
3.
Neolítico
El paleolítico o “edad antigua de la piedra”
Abarca desde
los orígenes de la vida humana hasta el surgimiento de las primeras técnicas
agrícolas, y se divide en:
·
Paleolítico inferior (2.5 millones a
120 000 a. C.)
En esta fase vivieron:

- Paleolítico medio (120 000 a 40 000) a.C.)

Tuvieron un avance en la fabricación
de instrumentos, como la llamada técnica de levallois.
Aparecen primeros indicios de que también se dedicaban a la pesca.
Las especies muestran dos rasgos
significativos: lograron trasladarse a lugares libres de hielos y posible
existencia de la primera manifestación de creencias religiosas, pues muestran
la practica deliberada de enterrar a los muertos (creencia en la vida después
de la muerte).
·
Paleolítico superior (40 000 a 10
000a.C.)

Es probable que en este tiempo haya
iniciado la división de trabajo de acuerdo con el sexo, este
constituyo el fundamento principal de la
familia humana.
En la última fase de esta etapa el paleolítico fue notable pues se
empezaba a utilizar la técnica laminar, la cual consistía en producir
instrumentos alargados muy parecidos a los cuchillos. La materia prima era el
hueso, la cual se oriento hacia la fabricación de armas arrojadizas, varias de
ellas con decoraciones artísticas.
Mesolítico (10 000 a
9000 a.C.)

·
Vivieron
grupos de cazadores, pescadores y recolectores que se adaptaron a las condiciones
climáticas más favorables en la última Era del Hielo.
·
Se
asentaron de forma casi permanente en las costas fluviales y marítimas.
·
Se
organizaron en bandas, fabricaron cerámica y piedras para moler cereales.
Neolítico (9000 a 6000 a.C.)
·
Empezaron
a producir artificialmente nuevos tipos de recursos, empezaron a practicar la ganadería
y la agricultura. Se ha planteado el crecimiento demográfico como causa de
estas, se cree que al crecer la población los recursos que se encontraban a su
alrededor no cubrían del todo sus necesidades alimenticias; y por lo tanto, los
llevo a interactuar con la naturaleza para aumentar la producción de plantas y
animales.
·
Centros
de aparición del neolítico, y años de la domesticación y cultivos:
1.
Creciente fértil (en el 9000 a.C. domesticación de animales y plantas): región
montañosa semiárida que rodea a la Península Arábiga, entre Mesopotamia y Egipto.
2.
Extremo oriental de Asia (Vl milenio a.C., se inició con el arroz): se
dieron dos centros, uno en las fértiles llanuras del norte de China, y el otro
entre el sur de China y Birmania.
3.
En América (Vl milenio a.C.): en el centro de México apoyándose en el
maíz y cereal, y al sur se cultivo la
papa y se practico la cría de animales, principalmente la llama y la alpaca.
·
Cambios en la forma de vida.
1.
La domesticación y el cultivo propiciaron el sedentarismo.
2.
Crecimiento de la población humana y surgimiento de nuevas formas de organización,
así como la ampliación de la distribución del trabajo, mientras continuaba la fabricación
de instrumentos de piedra.
3.
surgimiento de las primeras formas del comercio.
- Calcolítico
1.
Última fase del Neolítico
2.
Surgimiento de la metalurgia,
transformación de los minerales en metales, apareció por primera vez en el sur
de Asia Menor en el Vll milenio a.C. y
el primer mineral utilizado fue el cobre por lo cual a esta fase se le da el
nombre de calcolítico.
3.
Surgieron las primeras ciudades en Asia Menor.
4.
Invención de la escritura.